¿Qué Puedo Hacer como Herrero Principiante?

Herrería

Un aspecto fantástico del arte de la herrería es la posibilidad de crear las herramientas para su oficio durante el proceso de aprendizaje. Eso no ocurre con muchos oficios.

Un novato entusiasta puede sentirse confiado sabiendo que hay suficiente educación, ya sea en el aula o a través de videos en línea, para enseñar lo básico y comenzar.

Qué puedo hacer como herrero principiante Los herreros expertos sugieren que un novato comience por crear las herramientas con las que va a trabajar, como las tenazas.

Otros dicen que hay que mantener la sencillez con ganchos como los ganchos en S.

Otros dicen que hay que divertirse con piezas como palos para asar malvaviscos. Estos proyectos sencillos permiten aprender las técnicas y el proceso sin complejidades .

No es necesario invertir una tonelada de dinero en el oficio, a menos que te establezcas y quieras más.

Un principiante querrá usar lo mínimo como medio para ver si esto es realmente algo que disfrutará y puede verse a sí mismo continuando.

Hablemos de algunos de los proyectos más sencillos para empezar y tantear el terreno.

El proyecto más sencillo para el herrero principiante

En primer lugar, unas palabras sobre la seguridad: el tema más importante que los herreros experimentados plantearán a un nuevo artesano es la seguridad.

Es imperativo, no sólo para el novato sino para cualquiera que se dedique a esta práctica, llevar el equipo de protección personal (EPP) adecuado y no escatimar.

Estos son los elementos básicos de seguridad que debes tener:

  • Una camisa de manga larga ignífuga.
  • Un delantal de cuero.
  • Gafas de seguridad.
  • Tapones para los oídos.
  • Ropa sin deshilachar.
  • Botas de trabajo de cuero de caña alta con cordones de cuero.

Tendrás poco o ningún aviso cuando algo, frecuentemente tu ropa, se incendie, por lo que estar preparado es fundamental.

Grandes proyectos de herrería para principiantes

Crear algo útil o bello a partir de básicamente nada es algo que sólo pueden entender aquellos con inclinación artística.

No es necesariamente un talento desarrollado o incluso algo que pueda ser enseñado o aprendido; la mayoría nace con ese «fuego.» Juego de palabras.

La herrería no es diferente. Los que se inician en el oficio pueden necesitar tomar una clase o ver un vídeo para ayudar a desarrollar su instinto natural, al igual que un escritor necesitaría aprender a afinar su habilidad.

El fuego interior de un herrero no se puede crear; simplemente es.

El hecho de ser un novato en el arte no significa que no se pueda pasar un buen rato con la creatividad.

De hecho, ¡significa que sólo estás empezando!

Pinzas

Una de las herramientas esenciales en el oficio son las pinzas, que es uno de los proyectos sencillos con los que puedes empezar como principiante y luego seguir utilizando en tu práctica.

  • Para hacerlos, forjarías los espacios en blanco a partir de una barra cuadrada de 0,6 cm. No querrás usar una barra que se queme demasiado rápido al principio.
  • Haz un remache usando un cabezal, y usa un punzón para perforar los espacios en blanco de las pinzas.
  • Por último, coloca un remache para montar las tenazas.

Las tenazas son lo que un herrero utiliza para sujetar el acero cuando realiza el oficio. Los herreros experimentados aconsejan que las tenazas pueden ser ásperas, sin necesidad de ser perfectas y es un proyecto ideal para el principiante.

Ganchos en S

De los que llevan mucho tiempo practicando su arte, la sugerencia es que los principiantes empiecen poco a poco con quizás ganchos S.

Al hacer esto, el artista puede aprender a afilar la barra, martillar dentro de una curva, y mantener las curvas en la dirección que necesita que vayan.

  • Los nuevos comerciantes deberían probar el acero de 0,6 cm de bajo carbono, ya que el de mayor carbono se quemará más rápido.
  • Martille suavemente y afine los extremos creando puntos que se asemejarán a una forma triangular con un fondo cuadrado. Esto se consigue golpeando cada lado con la misma fuerza.
  • Los extremos pueden quedar puntiagudos siendo el paso final tomar la parte del cuerno del yunque para hacer el «S.»

Proyectos similares

Otros proyectos más sencillos en esta misma línea son un soporte para papel higiénico o un soporte para auriculares.

Estos pequeños y sencillos trabajos te permitirán aprender a mover el metal hacia donde quieres que vaya, la técnica para conseguir las formas correctas y lo que no debes hacer.

Palo para asar malvaviscos

Algunas piezas que tienen detalles simplistas son artículos prácticos para usar en el entretenimiento de la familia e impresionar a los niños, y son divertidas de hacer.

Pocas personas pueden resistirse a un malvavisco pegajoso recién salido del fuego. Ahora puedes asarlos con estilo.

  • Utiliza una barra cuadrada de 0,6 cm que mida aproximadamente 60 cm.
  • Usted quiere martillar un extremo para crear un cono cuadrado que puede manipular en un cono plano.
  • Para la sección central de la barra, desarrollarás torsiones, apagando las torsiones a medida que agregas más.
  • Deja al menos 20 cm rectas.
  • En el otro extremo, quieres formar una conicidad cuadrada de unas 7,5 cm.
  • Para las 15 cm restantes de este extremo de la barra, martillea las esquinas en un esfuerzo por crear un octágono, y luego golpea para hacerlo redondo.
  • Sobre el borde del yunque, forme una punta de seguridad con la que se enrosca a los planos del cono.
  • La punta debe ser templada para su protección.
  • Usar el cuerno del yunque para crear el mango curvado en sentido contrario, todo el camino, desplazado a la línea central.

Técnicas básicas para proyectos de principiantes

Las técnicas básicas que un novato quiere conseguir antes de poder ir más allá de las piezas más simplistas incluyen el desvío, el corte, el recalcado, el ahusado, la torsión, la soldadura, el doblado y el temple.

Después de practicar y dominar los fundamentos, sólo es cuestión de desarrollarse y crecer a partir de ahí.

Si quieres un tutorial paso a paso de alguna de las técnicas utilizadas, mira este vídeo.

Forjas del herrero

Los herreros tienen dos «forjas básicas: de combustible sólido o de gas.

Combustible sólido

El combustible sólido quemará carbón o carbón vegetal. Necesitas una olla. Puede ser una bañera, una parrilla o incluso un agujero en el suelo, siempre que haya una manera de forzar el aire al fuego.

La construcción de una fragua de combustible sólido es barata y sencilla, y ofrece a los novatos una buena manera de empezar.

Gas

Una fragua de gas quemará gases naturales o de propano. Suelen ser cámaras cerradas con revestimientos aislantes o «kaowool» que retienen el calor para alcanzar la temperatura de forja.

El aire llega al fuego mediante el uso de un soplador eléctrico o junto con el gas presurizado.

Consideraciones para los que quieren entrar en el oficio

El oficio de herrero de la vieja escuela no es tan frecuente en esta época moderna, pero sigue siendo respetado y querido por quienes lo practican y por muchos de nosotros que apreciamos el arte.

La mayoría de los artesanos que han participado en el oficio durante años lo han hecho desde pequeños.

Golpeaban con un martillo el acero que encontraban en los depósitos de chatarra, probando diferentes ideas para ver qué se les ocurría y tratando de recordar al final cómo habían llegado a ese punto.

Una gran sugerencia para los que quieren empezar es encontrar a los «expertos.»

Es posible que tengas que unirte a un foro, encontrar un aprendizaje, o tal vez localizar un grupo dedicado al oficio y hablar con ellos sobre lo que realmente es la herrería y la mejor manera de empezar.

Afortunadamente, para los que se sienten atraídos por este arte, la pauta parece ser que muchos de los antiguos tesoros clásicos están resurgiendo con una nueva generación de aficionados.

A todo el mundo le gusta el trabajo de un herrero, y con más gente queriendo entrar en el oficio, puede que empecemos a ver más de este querido arte en el mercado.

¿Tienes las herramientas que necesitas para empezar tu andadura en la herrería? ¡Echa un vistazo a las herramientas que vas a necesitar!

Otros artículos interesantes sobre herrería

 

Deja un comentario